Departamento
de Chinandega
El departamento de Chinandega está ubicado
en la región del pacífico de Nicaragua, en el
extremo occidental del país. Fue fundado en 1858.
Chinandega posee una gran riqueza histórica
y cultural. Antes de la conquista, las ricas tierras de las zonas eran
pobladas por diferentes tribus indígenas, provinientes del norte de la
región, posiblemente de México. Durante la colonia, El Realejo y la ciudad
de El Viejo se destacaron como importantes polos de desarrollo.
 |
Cabecera |
Chinandega
- La ciudad de las naranjas. |
Ubicación |
Extremo
occidental de Nicaragua. |
Límites |
Norte |
Madriz,
Honduras |
Sur |
Océano Pacífico |
Este |
León,
Estelí |
Oeste |
Océano Pacífico,
Honduras |
Habitantes |
350,212 |
Extensión Km² |
4,926 |
Municipios |
Chinandega, El Viejo,
Chichigalpa, Posoltega, San Pedro de Potrero Grande, El Realejo,
Villanueva, San Francisco Cuajiniquilapa, Santo Tomás del Nance, Puerto
Morazán, Somotillo, Cinco Pinos, Corinto. |
Después de la colonia, la zona se destacó
por sus elevados índices de producción de algodón, no obstante la monocultura
de este producto trajo consigo serios daños a los suelos y hubo una gran
pérdida de los bosques, motivos por los cuales los fenómenos naturales
asociados al invierno provocan grandes daños en la zona, además de erosionar
el suelo. También se conocía la región de Chinandega por su gran producción
de cítricos, como naranjas, limones y otros, razón por la cual su cabecera
departamental es conocida popularmente como La ciudad de la Naranjas.
Actualmente el departamento de Chinandega
es uno de los principales productores de camarón, azúcar y Ron de Nicaragua,
además de que sus hermosas playas son un excelente lugar para visitar
y veranear.
|