Departamento
de Estelí
El departamento de Estelí
se ubica en la región central de Nicaragua.
Su nombre, según algunos historiadores, significa Río de la Obsidiana,
no obstante hay quienes aseguran que se deriva de la palabra compuesta
Eztlili del matagalpa Lí (río) y del
náhualt Eztli (sangre), es decir, Río de Sangre
o Río de Aguas Rojas o Coloradas.
Este departamento se formó
a partir del desmembramiento de Nueva Segovia,
hacia finales del siglo XIX, aunque se sabe que la primera Villa conocida
como San Antonio de Estelí fue fundada a finales del siglo XVII.
La región de Estelí es
rica en vestigios arqueológicos y paleontológicos. Numerosas piedras labradas
(petroglifos) han sido encontradas en la zona. Se sabe que estas obras
rupestres datan de más de 1000 años de existencia (800 a 1200 DC). Estas
piedras fueron encontradas en el sitio arqueólogico conocido como Las
Pintadas, a tres kilómetros al oeste de la ciudad de Estelí. Por otro
lado, en el municipio de Pueblo Nuevo se encuentra uno de los pocos indicios
de la vida prehistórica de Nicaragua, con fósiles que datan de 20 a 30
mil años de antigüedad, provenientes de gigantescos mamíferos extintos
como Mastodontes y Megaterios, así como concentraciones óseas de otros
mamíferos.
 |
Cabecera |
Estelí - El diamante de las segovias. |
Ubicación |
Zona Centro-Norte de Nicaragua. |
Límites |
Norte |
Madriz |
Sur |
León, Matagalpa |
Este |
Jinotega |
Oeste |
Chinandega |
Habitantes |
174,894 |
Extensión Km² |
2,335 |
Municipios |
Estelí, Condega, Pueblo Nuevo, La Trinidad,
San Nicolás, San Juan de Limay. |
|
Estelí es uno de los departamentos más ricos de Nicaragua.
Su localización geográfica lo sitúa en un lugar privilegiado, con un clima
excelente, sirviendo como punto de entrada y salida del comercio de Las
Segovias.
|