Departamento
de Managua
Managua se encuentra ubicado en la zona del pacífico de Nicaragua. Este
departamento fue creado en 1875 y su cabecera departamental, del mismo nombre,
funge como capital de Nicaragua desde 1852.
La ciudad de Managua fue creada a partir de pequeños asentamientos de
pescadores que habitaban en la orilla del lago Xolotlán, no obstante sus
orígenes se remontan a tiempos precolombinos ya que es descrita en las
crónicas de Fernández de Oviedo como un hermoso asentamiento indígena
en las riveras del lago. Fue elevada al rango de Villa en 1811 y luego,
en 1846, fue elevada a ciudad.
 |
Cabecera |
Managua - La novia del Xolotlán. |
Ubicación |
Zona del Pacífico de Nicaragua. |
Límites |
Norte |
Matagalpa |
Sur |
Océano Pacífico |
Este |
Boaco, Carazo, Granada,
Masaya |
Oeste |
León |
Habitantes |
1,093,760 |
Extensión Km² |
3,672 |
Municipios |
Managua, El Carmen, Mateare, San Francisco Libre,
San Rafael del Sur, Tipitapa, Ticuantepe, El Crucero (1999)
y Ciudad Sandino (1999). |
|
En Managua se encuentran las huellas de Acahualinca, que son reconocidas
como la evidencia de presencia humana más antigua de la región centroamericana.
El departamento de Managua posee importantes sitios arqueológicos e históricos,
hermosas playas en el pacífico y, a pesar de su contaminación, el lago
Xolotlán ofrece un precioso paisaje desde la capital. Posee además numerosas
lagunas de origen volcánico.
Managua es el departamento con mayor actividad económica del país. Centraliza
muchos servicios y a las entidades de gobierno, las principales universidades
y hospitales, el único aeropuerto internacional de
Nicaragua y los principales hoteles y negocios del país.
|