Departamento
de Matagalpa
Matagalpa se encuentra ubicado en la región
central de Nicaragua. Algunos historiadores
afirman que el nombre Matagalpa se deriva del lenguaje náhuatl y que su
significado es "pueblo enredado".
En la época precolombina esta región estaba
habitada por tribus ulúa-matagalpas, dispersos en toda el territorio del
actual departamento. Sébaco (derivado del náhuatl Cihuacóatl -
Divinidad de la mitología Mexicana referida como la Mujer Serpiente)
fungió como la ciudad más importante del departamento hasta mediados del
siglo XVIII. Esta región pasó a ser llamada como Departamento del Septentrión
en 1838 y finalmente en 1858 se convierte en Departamento de Matagalpa.
Matagalpa amplió su territorio reciéntemente con la anexión de algunos
municipios del antiguo departamento de Zelaya (ahora dividido en Región
Autónoma Atlántico Norte y Región Autónoma Atlántico
Sur).
 |
Cabecera |
Matagalpa - La perla del
septentrión. |
Ubicación |
Zona Cetro-Norte de Nicaragua. |
Límites |
Norte |
Jinotega |
Sur |
Boaco,
Managua |
Este |
Región Autónoma Atlántico
Norte, Región
Autónoma Atlántico Sur |
Oeste |
Estelí,
León |
Habitantes |
383,776 |
Extensión Km² |
8,523 |
Municipios |
Matagalpa, Sébaco, San
Isidro, Ciudad Darío, Terrabona, San Dionisio, Esquipulas, Muymuy,
Matiguás, Río Blanco, San Ramón, Tuma-La Dalia, Rancho Grande. |
El municipio de Ciudad Darío (antiguo Metapa),
es la cuna del ilustre poeta Rubén Darío, a quien hoy hace honor con su
nombre.
Matagalpa es uno de los departamentos más
productivos del país. El valle de Sébaco genera una gran diversidad de
productos, como arroz, maíz, hortalizas variadas. Matagalpa es uno de
los principales productores de café, el producto de exportación más importante
de Nicaragua.
|